Una efeméride es un hecho relevante escrito para ser recordado o conmemorado, celebrado en un determinado día como también es una sucesión cronológica de fechas con sus respectivos acontecimientos, por ejemplo: La Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), la bomba atómica que lanzaron los Estados Unidos sobre Hiroshima (6 de agosto de 1945); si es una efeméride para recordar un natalicio o muerte de un personaje se hace con el fin de dar a conocer aquellos personajes que han sido influyentes, que provocaron cambios importantes ya sea en el ambito tecnológico, económico, social o cultural, se hace una efeméride de Albert Einstein por su gran teoría de la relatividad que generó cambios en la manera de como veíamos la física de partículas, en el mundo de las tecnologías se recuerda a Steve Jobs por su grandes diseños en materia de ordenadores personales (Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad)
En educación es común que los profesores hagan efemérides de aquellos personajes que han hecho aportes importantes en el mundo de las ciencias exactas, aplicadas o ciencias sociales. En los textos de Física siempre al comienzo de cada tema se hace referencia de algún científico que formuló teorías que permitieron el avance de las ciencias, como ya se mencionó al inicio de este articulo al gran Albert Einstein (1879 - 1955) pero también podemos mencionar al gran físico y químico británico Michael Faraday (1791 - 1867) que con su Ley de Inducción Magnética dio los primeros aportes para la construcción de la máquina eléctrica; ahora bien, se pueden realizar efemérides para recordar personajes que no hicieron aportes positivos, son recordados por eventos que causaron gran daño a nivel local, regional y/o mundial pero hasta ahí, la obra de un personaje que ha causado males a la sociedad es bueno conocerla para tener referencias históricas y no repetir los episodios que estos causaron. (Pero al parecer a la sociedad no le gusta leer hoy en día porque se siguen cometiendo los errores del pasado, en el ámbito político, de elegir personas que solo tienen ambiciones personales)
Sigamos, una efeméride del señor Chávez ¿para qué? ¿qué aportes desde lo cultural, científico, económico o social hizo? Ya saben la respuesta, ninguno, si será recordado por algo será por la destrucción de un gran país, será recordado por su amor que le tenía a la teoría de Marx que lo único que ha provocado es la destrucción de naciones, genocidios, hambre y miseria. Hitler, Mao y Stalin son recordados por los millones de personas que asesinaron queriendo implantar el socialismo a la fuerza y obligando a la gente a vivir en la más absoluta miseria, es lo único que se me ocurre por lo cual será recordado el difunto presidente y que sirva de ejemplo para que cuando Venezuela logre salir del socialismo los venezolanos elijan a sus gobernantes de forma racional y no guiado por resentimientos sociales, odio u otra emoción tóxica.
Estas medidas del régimen socialista de Venezuela es adoctrinamiento, entendiéndose por adoctrinamiento como un conjunto de medidas que abarcan prácticas educativas y de propaganda, encaminadas a inculcar determinados valores o formas de pensar en los sujetos a los que van dirigidas; como ven entonces el objetivo es inducir en los niños la admiración por el líder para que se le rinda culto, o es que acaso Uds. creen que es sólo recordar el nacimiento o muerte del difunto presidente, los socialistas van más allá, el objetivo es recordarlo para hacer propaganda de toda su supuesta gran obra: salvador de Venezuela, protector de los pobres, libertador y todo culto que Ud. pueda imaginar ¿acaso no es eso maquiavélico? Así es el socialismo, adoctrinamiento desde la niñez, adoración al líder y odio a los enemigos del líder (enemigo imaginario, imperialismo, opositores al régimen, guerra económica) me cuesta pensar que en las escuelas de Alemania o de Rusia se hagan efemérides desde lo positivo sobre Hitler, Lenin y/o Stalin.
Si el socialismo en Venezuela sigue avanzado, y por lo que veo será así, pronto se empezará a enseñar marxismo como materia obligatoria en los liceos y en las universidades (si estas se dejan doblegar), es por eso que los docentes debemos conversar con nuestros estudiantes, mandarlos a que lean a Marx y a Engels, por qué no, pero también que lean a Adam Smith, Mises, Hayek, Ayn Rand para que ellos mismos se formen su criterio y decidan su postura ideológica en base a fundamentos, hechos históricos y no en base a fanatismos e irracionalidades.
No esta de mas cultura general, si bien es cierto los profesores de ciencias formamos profesionales en la rama de las ciencias y de la ingeniería pero son esos profesionales que el día de mañana serán empresarios, innovadores que generarán bienes y servicios. En las distintas redes sociales (Twitter, Google+, Facebook) hay páginas que se dedican a difundir conocimientos sobre sistemas económicos y sistemas políticos, en YouTube hay una gran variedad de documentales sobre la Alemania Nazi, la Unión Soviética, Mao Zedong por citar algunos ejemplos, como también pueden encontrarse documentales sobre libre mercado, sistemas liberales, reformas liberales, en fin, no hay excusa para no leer; por si no lo sabían, Mao decía y cito: "Leer libros es muy peligroso." mientras que Mises decía: "Lean todo lo que sus profesores les indiquen leer. Pero no lean solo eso. Lean más. Lean todo acerca de un tema, desde todos los puntos de vista, ya sean socialista-marxista, intervencionista o liberal. Lean con mente abierta. Aprendan a pensar. Solo cuando conozcan su campo desde todos los ángulos podrán decidir que es correcto y que es falso. Solo entonces estarán preparados a responder a todas las preguntas, inclusive las que les hagan sus opositores."
Y para finalizar, es muy importante que los padres que tienen a sus hijos en escuelas públicas y privadas se den a la tarea de conversar sobre estos temas con ellos, con la agitada vida que llevan hoy en día, producto de la crisis que vive el país para encontrar alimentos, bienes y servicios, a veces se olvidan de supervisar el proceso de formación de sus hijos y sin que se den cuentan, poco a poco, los llevan por el camino del adoctrinamiento, quizás no lo vean como algo relevante el hecho de hacer una efeméride para recordar el natalicio y muerte del difunto presidente Chávez pero así van, poco a poco, y como lo mencioné anteriormente, sí el socialismo sigue avanzando no es de extrañar que en los libros de historia de educación inicial se vean cosas como que gracias al comandante supremo los niños gozan de educación "gratis" (nada es gratis, sale de los impuestos que todos pagamos) cuando esta muy claro que la gratuidad de la educación fue decretada por Antonio Guzmán Blanco el 27 de Junio de 1870.
No hay comentarios:
Publicar un comentario