Buscar este blog

sábado, 21 de febrero de 2015

La elección de un buen camino, factor importante para alcanzar el éxito

Leyendo un artículo sobre el logro de nuestros objetivos en nuestro camino por la vida me puse a pensar, a revisar experiencias vividas con tutoriados y me viene la siguiente la pregunta: ¿qué hay de especial en aquellas personas que logran sus metas con respecto a las que a veces fracasan en sus intentos?

Y saben algo, e imagino que todos uds lo han leído o lo han escuchado, todos tenemos potencial para lograr lo que queramos en nuestras vidas, la diferencia está en el camino que escogemos para lograr nuestras metas. Pues si, saber escoger nuestra metodología de trabajo es muy importante, las personas con las que he trabajado parte de su éxito ha sido saber ubicar bien las estrategias metodologicas para lograr una meta propuesta, lo cual me ha ayudado mucho, sigo preparándome para brindar siempre una asesoría de calidad, las personas que en el primer intento no logran las metas ha sido motivo de reflexión y corregir en donde haya que hacerlo; en base a esto quiero hacer una lista de escalones a seguir que influyen en el éxito o en el fracaso a la hora de emprender un proyecto. Me quiero referir a este punto, que si una persona tiene más retentiva que otra, o hay más disciplina en unas personas y en otras no, también es valido, pero quiero referirme a la forma de cómo trabajamos para lograr nuestras metas, espero les sirva de ayuda.

1) En primer lugar nos debemos preguntar ¿qué queremos lograr? ¿qué proyecto quiero emprender? Es decir ponerle un titulo a nuestro proyecto, formular hipótesis, sí hago esto ¿puedo obtener el resultado deseado? o no puedo lograrlo. En base a esto definimos un objetivo general y del objetivo general redactamos los objetivos específicos que son aquellos que sumados me dan como resultado el objetivo general.

2) Debemos definir el alcance de nuestro proyecto, a dónde quiero llegar en primera instancia, qué quiero abarcar, ¿lo quiero abarcar todo? O primero un escalón, luego otro y así sucesivamente.

3) Luego debemos buscar todo el conocimiento previo que hay relacionado con nuestro proyecto, los fundamentos teóricos que sustenten la base de nuestro emprendimiento para ubicar los postulados y aplicarlos para desarrollar nuestro trabajo.

4) En cuarto lugar debemos ubicar la metodología adecuada a nuestro proyecto, definir las herramientas de trabajo, ¿con qué cuento para lograr mi objetivo? ¿requiero de adiestrarme en otra área adicional? Hacer un inventario de lo material y un presupuesto, esto con la finalidad de ver la factibilidad del proyecto. A veces queremos lograr grandes cosas pero no contamos con el conocimiento adecuado y debemos estudiar primero para poder enfrentar los obstáculos que se nos puedan presentar. A veces nuestras herramientas de trabajo son limitadas, nuestro capital, también, puede ser limitado.
Por eso la metodología de trabajo es muy importante y debe estar en sintonía con los objetivos propuestos, de nada sirve trazar grandes objetivos sino contamos con las herramientas materiales y capitales suficientes para emprender nuestro proyecto.
Una herramienta de gran ayuda son las becas o los financiamientos, ya sea a través del estado o con la empresa privada; por ejemplo si Ud quiere especializarse en una área específica de su trabajo, desea cursar estudios y no cuenta con los recursos económicos, puede solicitar becas a través de fundaciones nacionales o internacionales. Si quiere desarrollar un negocio y no cuenta con el capital de trabajo necesario puede solicitar créditos que puede ir pagando una vez que el negocio genere ganancias. En resumen, las herramientas están a nuestras manos lo importante es saber asesorarse bien y lo mas importante leer, sé que hoy día no se tiene paciencia para la lectura, pero leer ayuda mucho para informarnos bien y así dar pasos certeros.

5) Pues bien, tenemos nuestros objetivos bien ubicados, nuestra base teórica bien afianzada y hemos ubicado la metodología de trabajo adecuada para nuestro proyecto. No queda mas que empezar a trabajar, con constancia y disciplina, recuerden que el éxito de nuestro proyecto estará ligado con el esfuerzo y la dedicación que empleemos en su ejecución.
Escriba sus resultados, haga un análisis de resultados para ver en qué porcentaje logró sus objetivos, hágase las siguientes preguntas: ¿se lograron los objetivos deseados? ¿Fue suficiente lo que le dediqué al proyecto? ¿Nuestras hipótesis estaban en lo cierto? Si es posible haga tablas comparativas para que el análisis de resultados le brinde la información necesaria para ver si vuelve al principio, corrige algunas variables, revisa las herramientas de trabajo, en fin, hacer una revisión de todo lo hecho para corregir donde haya que hacerlo, ahora bien si su proyecto fue exitoso, pues bien, disfrute del logro obtenido, sáquele provecho, su idea puede ser fructífera en el mañana.

6) Escriba sus conclusiones, escriba sus recomendaciones, quizás más adelante puede encontrar algo que anexar a su trabajo y que le permitirán perfeccionar lo que ya ha realizado. Es decir, puede seguir innovando, incluso pueden surgir otras ideas que se puedan canalizar en otros proyectos de trabajo.

Resumiendo, el conocimiento no tiene precio, en este mundo tan globalizado adquirir el conocimiento cuesta, a veces creemos que estamos pagando un alto costo por obtener conocimiento pero le recuerdo algo: Ud cuando contrata un servicio serio no contrata a alguien que le resuelva algo y listo, a lo que me refiero es que el problema se puede solucionar de forma temporal pero luego vuelve a aparecer y tiene que volver a pagar, Ud está contratando a un experto que le guiará en su camino hacia el éxito y con esto quiero decir que su asesor personal, tutor privado, le enseñará a pensar de forma lógica, le enseñará a ser racional para enfrentar la situación que quiere solventar en ese momento pero sin darse cuenta logrará obtener las herramientas para que cuando mas adelante aparezcan los obstáculos Ud solo sin el tutor pueda solventar o corregir el problema planteado, en conclusión, Ud no paga por un servicio de momento, Ud paga por obtener un conocimiento que mas adelante puede utilizar y es ahí en donde recordará: fue alto el precio que pagué en el pasado pero valió la pena; por último recuerde ésta máxima: El precio de la educación se paga una sola vez, el precio de la ignorancia se paga de por vida.

Prof. Antonio Alvarado

No hay comentarios: