Dedicado a todos aquellos que critican el capitalismo y se benefician de el.
El capitalismo, real y de libre mercado, se basa en la producción de bienes y servicios en masa para satisfacer las necesidades de los consumidores y llevar progreso a la sociedad.
En un economía de libre mercado nadie te obliga a consumir los bienes y servicios que se ofrecen, Ud. como individuo adquiere los productos que Ud quiere hasta donde se presupuesto se ajuste. En la medida que la sociedad cree riqueza en base a su trabajo, estas irán buscando mejorar su calidad de vida: una casa, un auto, salir de vacaciones con la familia, ir de paseo, un viaje, en fin, que cada individuo o familia disfrute el fruto de su trabajo como mejor les parezca.
¿Es esto malo para la sociedad? Disfrutar el producto de nuestro esfuerzo, es eso diabólico, la izquierda en su afán de satanizar el capitalismo se la pasa criticando el hecho de que haya emprendedores buscando ofrecer productos a la sociedad y crear riqueza, critican que la gente se vaya de paseo con su familia a disfrutar vacaciones, cuando la izquierda siempre se ha beneficiado del capitalismo que tanto odian y dice ser explotador de la clase obrera, eso es otro tema de estudio.
Por otra parte, el capitalismo no se basa en una sociedad de consumo salvaje y de cero ahorro, la izquierda usa el ese débil argumento para atacar de forma emocional a aquellos que disfrutan su vida como mejor les parezca, como su nombre lo dice, el capitalismo es crear capital, es trabajar y generar un capital que en el mediano y en el largo plazo nos permita adquirir un bien o servicios y así ir mejorando nuestra calidad de vida, en base a trabajo. En el capitalismo Ud. ahorra porque su salario le permite ahorrar, debido a que la gran variedad de bienes y servicios que se ofrecen hace que los productos sean accesibles y el consumidor premia a aquellos que ofrecen la mejor calidad al mejor precio y castigará a aquellos que pretenden abusar de los consumidores.
Entonces, todos amamos el capitalismo, la sociedad sin saberlo le gusta vivir de manera cómoda, ir a un supermercado y poder escoger los productos que necesita y que satisfagan sus necesidades básicas. La tecnología avanza gracias a que hay personas que se arriesgan, invierten para ofrecer productos, si su inversión no fue exitosa las consecuencias las asume el inversor y no los consumidores, por el contrario si tiene éxito en el mercado entonces le permite crear capital para ir innovando y compitiendo en pro de mejorar su servicio y que se traduce en mejoras a sus clientes.
Facebook, Twitter, Cuevana2, Netflix, Spotify, Apple, Samsung, Android, LG, DirecTV, Trivago, ITunes, Whatsapp, ¿le es conocido? De dónde cree que provienen esos nombres, ¿el estado? Pues no, son compañías de personas emprendedoras, que se atrevieron a competir y a ofrecer un servicio en el mercado digital y que todos nosotros nos beneficiamos, son personas que arriesgaron su dinero para competir, crear más capital y seguir ofreciendo mejoras en sus productos. Ud. Paga su cuenta de Netflix contento, ¿por qué? Porque sabe que a un clic puede tener un gran variedad de películas y serie para el disfrute en la comodidad de su computador o Tv.
Ahora bien, cuando Ud se dirige a una oficina estatal a solicitar un trámite, por lo general siempre va pensando en lo siguiente: la fila que hay que hacer, el tiempo es limitado porque en las oficinas estatales los tiempos de atención son limitados, hay días para ciertos trámites, y eso de por sí ya es motivo para estar de mal humor, en resumen: la burocracia con la que funciona el Estado es motivo siempre de quejas contra el mismo Estado. Por demás está decir que el Estado no funciona con el dinero de los burócratas, funciona con dinero que pagan los contribuyentes, con impuestos.
El mismo transporte público, la gente siempre anda malhumorada por el pésimos servicio que este presta, se imagina que el servicio de transporte urbano estuviese en manos de compañías privadas, sin saber los resultados, les aseguro que el servicio sería mucho mejor que el servicio que presta el transporte financiado por el Estado (por los contribuyentes)
Es por eso mis estimados que todos, algunas personas sin darse cuenta, se han beneficiado del capitalismo, la izquierda lo critica a muerte y todos tienen un teléfono inteligente, usan Facebook, usan Netflix, Spotify, whatsapp, por nombrar algunos servicios digitales, por favor sean coherentes en su discurso, si ataca el capitalismo pues no use un teléfono inteligente, no viaje a países en donde ese capitalismo es salvaje y explotador de la gente, viva de manera sencilla y pobre si es su gusto pero no trate de imponerle a la sociedad que viva como Ud "desea" vivir.
Lo fantástico del capitalismo, real y de libre mercado, es que si Ud quiere vivir en su casa de manera restringida y con lo básico Ud está en todo su derecho de vivir satisfaciendo sus necesidades básicas, aquellos que deseen emprender y generar capital en base a trabajo y esfuerzo pues que lo hagan, ¿qué hay de inmoral en eso? ¿Es moral ser pobre e inmoral querer vivir bien? Seamos pragmáticos, la vida se trata de disfrutar y llevarse los mejores recuerdos, de nuestros fracasos y de nuestras victorias, debemos dejar al individuo que busque su felicidad y que no dependa de ningún ente mesiánico llamado Estado. El Estado no soluciona problemas, los agrava. Y cuanto más tengamos al Estado metido en nuestras vidas más miserable será nuestra calidad de vida, porque la única manera que requiere el Estado para solucionar problemas es sacando dinero a unos para dárselo a otros.
Si quiere vivir mejor exija una economía de libre mercado, sin restricciones, sin mercantilismo, que los emprendedores compitan y que ninguno reciba favores del Estado para obtener ventajas en el mercado. Eso es capitalismo de libre mercado, capitalismo liberal.
Hasta la próxima
El capitalismo, real y de libre mercado, se basa en la producción de bienes y servicios en masa para satisfacer las necesidades de los consumidores y llevar progreso a la sociedad.
En un economía de libre mercado nadie te obliga a consumir los bienes y servicios que se ofrecen, Ud. como individuo adquiere los productos que Ud quiere hasta donde se presupuesto se ajuste. En la medida que la sociedad cree riqueza en base a su trabajo, estas irán buscando mejorar su calidad de vida: una casa, un auto, salir de vacaciones con la familia, ir de paseo, un viaje, en fin, que cada individuo o familia disfrute el fruto de su trabajo como mejor les parezca.
¿Es esto malo para la sociedad? Disfrutar el producto de nuestro esfuerzo, es eso diabólico, la izquierda en su afán de satanizar el capitalismo se la pasa criticando el hecho de que haya emprendedores buscando ofrecer productos a la sociedad y crear riqueza, critican que la gente se vaya de paseo con su familia a disfrutar vacaciones, cuando la izquierda siempre se ha beneficiado del capitalismo que tanto odian y dice ser explotador de la clase obrera, eso es otro tema de estudio.
Por otra parte, el capitalismo no se basa en una sociedad de consumo salvaje y de cero ahorro, la izquierda usa el ese débil argumento para atacar de forma emocional a aquellos que disfrutan su vida como mejor les parezca, como su nombre lo dice, el capitalismo es crear capital, es trabajar y generar un capital que en el mediano y en el largo plazo nos permita adquirir un bien o servicios y así ir mejorando nuestra calidad de vida, en base a trabajo. En el capitalismo Ud. ahorra porque su salario le permite ahorrar, debido a que la gran variedad de bienes y servicios que se ofrecen hace que los productos sean accesibles y el consumidor premia a aquellos que ofrecen la mejor calidad al mejor precio y castigará a aquellos que pretenden abusar de los consumidores.
Entonces, todos amamos el capitalismo, la sociedad sin saberlo le gusta vivir de manera cómoda, ir a un supermercado y poder escoger los productos que necesita y que satisfagan sus necesidades básicas. La tecnología avanza gracias a que hay personas que se arriesgan, invierten para ofrecer productos, si su inversión no fue exitosa las consecuencias las asume el inversor y no los consumidores, por el contrario si tiene éxito en el mercado entonces le permite crear capital para ir innovando y compitiendo en pro de mejorar su servicio y que se traduce en mejoras a sus clientes.
Facebook, Twitter, Cuevana2, Netflix, Spotify, Apple, Samsung, Android, LG, DirecTV, Trivago, ITunes, Whatsapp, ¿le es conocido? De dónde cree que provienen esos nombres, ¿el estado? Pues no, son compañías de personas emprendedoras, que se atrevieron a competir y a ofrecer un servicio en el mercado digital y que todos nosotros nos beneficiamos, son personas que arriesgaron su dinero para competir, crear más capital y seguir ofreciendo mejoras en sus productos. Ud. Paga su cuenta de Netflix contento, ¿por qué? Porque sabe que a un clic puede tener un gran variedad de películas y serie para el disfrute en la comodidad de su computador o Tv.
Ahora bien, cuando Ud se dirige a una oficina estatal a solicitar un trámite, por lo general siempre va pensando en lo siguiente: la fila que hay que hacer, el tiempo es limitado porque en las oficinas estatales los tiempos de atención son limitados, hay días para ciertos trámites, y eso de por sí ya es motivo para estar de mal humor, en resumen: la burocracia con la que funciona el Estado es motivo siempre de quejas contra el mismo Estado. Por demás está decir que el Estado no funciona con el dinero de los burócratas, funciona con dinero que pagan los contribuyentes, con impuestos.
El mismo transporte público, la gente siempre anda malhumorada por el pésimos servicio que este presta, se imagina que el servicio de transporte urbano estuviese en manos de compañías privadas, sin saber los resultados, les aseguro que el servicio sería mucho mejor que el servicio que presta el transporte financiado por el Estado (por los contribuyentes)
Es por eso mis estimados que todos, algunas personas sin darse cuenta, se han beneficiado del capitalismo, la izquierda lo critica a muerte y todos tienen un teléfono inteligente, usan Facebook, usan Netflix, Spotify, whatsapp, por nombrar algunos servicios digitales, por favor sean coherentes en su discurso, si ataca el capitalismo pues no use un teléfono inteligente, no viaje a países en donde ese capitalismo es salvaje y explotador de la gente, viva de manera sencilla y pobre si es su gusto pero no trate de imponerle a la sociedad que viva como Ud "desea" vivir.
Lo fantástico del capitalismo, real y de libre mercado, es que si Ud quiere vivir en su casa de manera restringida y con lo básico Ud está en todo su derecho de vivir satisfaciendo sus necesidades básicas, aquellos que deseen emprender y generar capital en base a trabajo y esfuerzo pues que lo hagan, ¿qué hay de inmoral en eso? ¿Es moral ser pobre e inmoral querer vivir bien? Seamos pragmáticos, la vida se trata de disfrutar y llevarse los mejores recuerdos, de nuestros fracasos y de nuestras victorias, debemos dejar al individuo que busque su felicidad y que no dependa de ningún ente mesiánico llamado Estado. El Estado no soluciona problemas, los agrava. Y cuanto más tengamos al Estado metido en nuestras vidas más miserable será nuestra calidad de vida, porque la única manera que requiere el Estado para solucionar problemas es sacando dinero a unos para dárselo a otros.
Si quiere vivir mejor exija una economía de libre mercado, sin restricciones, sin mercantilismo, que los emprendedores compitan y que ninguno reciba favores del Estado para obtener ventajas en el mercado. Eso es capitalismo de libre mercado, capitalismo liberal.
Hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario