Buscar este blog

miércoles, 26 de julio de 2017

¿La verdad o un análgesico?


Mucha gente a la hora de resolver sus problemas toma dos vías, estas son:

1) Salir del problema temporalmente, algo así como colocándose anestesia para calmar el dolor de forma temporal sin atacar la solución real al problema y de repente éste vuelve a aparecer.

2) Atacar el problema, enfrentar la verdad y sobreponerse al dolor que la verdad nos pueda causar.

En la vida pasamos por muchos altibajos, ya es sabido por todos Uds que dependerá de nuestra actitud como enfrentemos los problemas, sí queremos realmente solucionar un problema lo afrontamos con todo lo que esto signifique, recuerden que nuestros actos y nuestras decisiones generan consecuencias, afrontarlos o irse por las ramas del árbol dependerá de nosotros, crecer es ver las cosas como son, quedarse con la lección y seguir nuestro camino, si queremos seguir en el hoyo nos vamos por la tangente (como decimos en matemática cuando algo se va por los lados y no de forma directa) y cargamos con esa mochila dejando así de vivir la vida.

En política ocurre lo mismo, el error de los pueblos de elegir a aquellos que les prometen arreglarles la vida en el corto plazo llega a ser muy doloroso al largo plazo una vez que nos demos cuenta que en la vida nada se obtiene de forma milagrosa, en la vida hay que trabajar y duro para prosperar, hay que ahorrar para poder adquirir una casa, un auto, educarse, alimentarse, un proyecto de vida se basa en el ahorro y en el trabajo, así de simple.

En Venezuela estamos viendo ese fenómeno, después que les prometieron el paraíso en la tierra, su gente hoy sufre la más absoluta miseria; la gente hoy despierta de ese largo sueño en donde pensaron que las riquezas quitadas a unos para dárselas a otros iba a durar toda la vida, es decir, por largos 18 años las soluciones a los problemas reales del país (que ya venían desde la década de los 80s) eran solucionados con anestesia y no afrontando el problema real: El sistema, el socialismo, que ha sido la base de todos los problemas de ese hermoso país.

Si no me crees, pues veamos los hechos, Chávez aplicó los 10 principios del manifiesto comunista de Marx y Engels al pie de la letra, vamos chequeándo:

1) Expropiación de la propiedad privada y colocarlas en manos del proletariado, llámese proletariado el Estado.

Todas las empresas expropiadas por el régimen comunista de Venezuela fueron quebradas y hoy en día no producen nada, la élite socialista se enriqueció y el proletariado se empobreció.

2) Impuestos fuertes y progresivos.

La cantidad de impuestos que hoy se pagan en el país caribeño, para que el estado pueda funcionar, han dejado prácticamente sin poder adquisitivo a la clase trabajadora, clase media y ni hablar de la clase vulnerable, tienen que comprar los productos básicos por porciones y cuando los pueden hallar debido a la fuerte escasez de productos gracias a los controles de precio.

3) Abolición del derecho de herencia.

Esto es impensable, qué herencia se puede dejar si las familias lo que compran es para comer nada más, la capacidad de ahorro es nula.

4) Confiscación de toda propiedad a todo inmigrante.

El gobierno ha dejado sin fábricas y negocios a muchos inmigrantes que llegaron de Europa (italianos, portugueses, españoles) huyendo del horror socialista de esa época para emprender su proyecto de vida en Venezuela y el régimen comunista los expropió o los aniquila a impuestos, muchos se han ido del país y los que quedan sobreviven vendiendo lo poco que tienen a precios excesivamente altos debido a los altos impuestos que tienen que pagar y que se reflejan en los productos que tienen que llevar a los anaqueles. No hay que saber mucho economía para darse cuenta que si el Estado quiere que las empresas paguen más impuestos el producto se encarecerá ya que el empresario para no perder, ese impuesto lo reflejará en su producto o servicio. ¿Quién paga? El ciudadano de a pie, la clase trabajadora.

5) Centralización de la banca, la existencia de un banco central en manos del estado y con monopolio exclusivo de la emisión de dinero.

Adivinen de dónde viene la inflación, quién la genera, el bendito banco central con la emisión de dinero inorgánico (dinero sin respaldo). Todos aplaudían cuando Chávez decretaba un aumento general de salarios y transcurridos de tres a cinco días todos los precios de los bienes y servicios aumentaban. Hoy en día cada vez que Maduro decreta un aumento de salarios la gente ya se asusta porque entendió lo que eso significa, la anestesia del pasado sirvió solo para que el dolor del presente sea más fuerte.

6) Transporte en manos del Estado (Transporte público)

Esto es más que obvio, el transporte siempre ha sido pésimo y no desde ahora desde la década de los 80s (si la memoria no me falla), las famosas cooperativas que eran financiadas con dinero del Estado (Petróleo y contribuyentes) hoy vemos unidades en mal estado y los asaltos están a la orden del día por la inseguridad que se adueñó del país.

7) Multiplicación de las fábricas nacionales, de los instrumentos de producción y mejora de los planes agrarios conforme a un plan comunitario.

Esto va ligado al principio 1, los regímenes socialistas duros siempre empiezan con la famosa reforma agraria, haciéndole ver al campesino que la tierra ahora sí será de él y de lo que éste produzca. Miren hacia Cuba, en donde parte de lo que producen los campesinos debe ser entregado al Estado, lo mismo pasó en la China de Mao, la URRS de Stalin cuando confiscó toda la producción de granos a los ucranianos matando de hambre a casi 6 millones de ciudadanos (El famoso Holomodor) y Venezuela no fue la excepción, tierras abandonadas sin producir nada,  pero por supuesto los jerarcas del régimen se apropiaron de tierras, fincas y hoy en día viven como reyes disfrutando mientras el campesino se fue a la quiebra.

8) Igualdad de condiciones para trabajar. Organización de ejércitos industriales y en especial en la agricultura.

¿Recuerdan cuando Chávez armó su show con el famoso plan Zamora y mostró en cadena un ejército de combatientes haciendo ver que la tierra era del campesino y no de los latifundistas? ¿Recuerdan cuando Maduro dijo que todos los trabajadores, públicos y privados, deben estar a disposición del Estado para trabajar en el campo?

No digo más en este punto.

9) Unión de la explotación agraria y la industria, para superar paulatinamente la diferencia entre la ciudad y el campo.

Leer el principio 8

10) Educación pública y gratuita.

Como educador que soy y que trabajé en educación superior por muchos años en Venezuela puedo decir con total veracidad lo destruida que está la educación "gratuita". Si bien es cierto la educación en Venezuela fue muy bien vista en los años 80s y parte de los 90s, pero se financiaba con dinero del petróleo y con los impuestos de los contribuyentes y aparte era una educación con tinte de adoctrinamiento. Los libros de estudio se hicieron en base a los intereses del Estado y no en función del alumno. La destrucción de la educación se aceleró cuando Chávez empezó con fuertes adoctrinamientos y a atacar la educación privada a través de impuestos, lo que un momento fue de abundancia debido a los altos precios del petróleo y los profesores tenían un buen nivel de vida con el tiempo pasó a ser todo lo contrario, el profesor universitario se vio en la necesidad de buscar otras fuentes de ingreso o como ha sucedido en los últimos años irse del país ha sido la decisión de muchos buscando mejorar su calidad de vida y dejando atrás todo. Yo fui uno de ellos.

El problema de Venezuela seguirá siendo el sistema, si no se ataca el sistema habrán momentos de abundancia pero luego vendrán los momentos de depresión, mucha gente se molesta cuando se critica tanto al PSUV como a la MUD pero solo les dejo esto: La antigua Unión Soviética duró casi 70 años en el poder porque la élite gobernante eran los bolcheviques (marxistas duros) y la oposición era los mencheviques (socialdemócratas o socialistas light), el problema lo querían solucionar con anestesia sin atacar el problema real que sumió a la población en la más absoluta miseria que costó la vida de casi 20 millones de personas, su nombre: El socialismo.

La solución: Modelo liberal basado en un gobierno limitado (a sus funciones propias: Seguridad, Justicia y Obras de infraestructura), libre mercado real (sin privilegios o proteccionismo estatal) y respeto por la propiedad privada; aunque le duela a muchos y sobretodo a la izquierda los países que han prosperado y generado riquezas han sido aquellos en donde el capitalismo libre y sin regulaciones se ha implementado.

¿Qué prefieres, trabajar duro, generar prosperidad y riquezas al largo plazo o una solución mágica al corto plazo que solo brindará bienestar mientras dure la anestesia?

La verdad a veces ofende pero es necesaria para hacernos crecer.

No hay comentarios: