¿Sabe que tienen en común los militantes de izquierda? Que siempre le echan la culpa de sus desastres a terceros, ellos nunca tienen la culpa de nada, es decir el socialismo nunca ha fallado (en el mundo de la izquierda), la culpa siempre es del enemigo imaginario, alguna guerra inventada para generar sosobra en la población, del capitalismo, y podemos hacer una larga lista de culpables que han provocado desastres en los gobiernos de izquierda.
Bueno veamos, todo el que ha leído algo de historia en lo que respecta al socialismo sabe que ha sido un total fracaso en todos lis países que se ha aplicado, está demostrado que un ente mesiánico llamado Estado bajo la tutela de un iluminado no puede dirigir la vida de las personas, el Estado debe dedicarse a sus funciones propias como lo son: seguridad, justicia y obras, pero no es la idea de esta nota entrar en esos detalles de la historia, Ud mismo puede investigar en la red y encontrará una variedad de papers, documentales y libros que certifican lo que aquí les planteó.
Los militantes de izquierda son el vivo retrato de aquellas personas fracasadas que buscan echarle la culpa de sus errores a los demás, no son capaces de asumir sus decisiones y enfrentarlas para corregir lo que anda mal en sus vidas; cuando andan en campaña siempre su discurso se basa en echarle la culpa al imperio, al capitalismo de la pobreza que existe en la región cuando resulta que es al contrario, como dijo Ronald Reagan y cito: "La izquierda le declaró la guerra a la pobreza y la pobreza ganó."
Y lo más irónico es que cuando éstos populistas socialistas llegan al poder son los primeros en empezar a disfrutar de las bondades del libre mercado; el libre mercado como tal, se entiende por aquello en la cual cada individuo de una sociedad es igual ante la ley para llevar a cabo un emprendimiento, sin preferencias por parte del algún ente estatal. Todos compiten en igualdad de condiciones y aquellos que se esfuercen por ofrecer innovación y calidad en sus bienes y servicios serán recompensados por aquellas personas que se interesen por el producto.
Visto de otra manera, Ud lleva a cabo una idea y pasa días y noches pensando, escribiendo, planificando, perseverando en su proyecto hasta dado el punto en la cual su producto tienen aceptación en el mercado, entonces su recompensa será proporcional al esfuerzo que Ud haya hecho. No se trata de riqueza de la noche a la mañana se trata de crearla, de trabajarla, de tener paciencia, hasta obtener los resultados esperados.
A dónde quiero llegar, bueno simplemente que en una sociedad en donde no haya privilegios para los empresarios no puede haber monopolios, si todo individuo se apega a la ley, respetando las leyes de comercio, se crea competencia en donde cada emprendedor se esmera por ofrecer productos de buena calidad y a precios accesibles, el dinero se mueve y toma valor para los consumidores, sin necesidad de que el Estado este interviniendo en la economía.
"Si el Estado no hace nada, el lunes se arreglan todos los problemas." (Ludwig Von Mises)
Entonces cuando han habido esas crisis en donde las bolsas se desploman, o las materias primas bajan, el desempleo se dispara, procesos inflacionarios, en fin, los ciclos económicos que se conocen no es debido al capitalismo, la culpa no es del capitalismo como siempre suele decirlo la izquierda y así justificar la intervención del Estado en la economía terminando peor la crisis, estos fenómenos ocurren cuando el Estado no ahorra, ocurre cuando el Estado se dedica a funciones que no le corresponden dejando a un lado la iniciativa de los individuos, el bendito Banco Central se pone a imprimir dinero sin control para ofrecer bonos/misiones/programas para palear la situación de la gente generando procesos inflacionarios y que nada tienen que ver con políticas de real libre mercado.
De esta manera el Estado se engorda, endeudando al país (la realidad es que los errores del Estado lo paga la gente) y la única vía que le queda para poder cumplir con los compromisos adquiridos es a través de impuestos, impuestos que terminamos pagando todos ocasionado una fuerte caída en el poder adquisitivo de la gente. La otra canción que repite tanto la izquierda es el monopolio de bienes y servicios que tiene la burguesía, según ellos, en donde el capitalista explotador se hace rico a cuestas de la gente pobre, pagando salarios bajos y explotando a la clase trabajadora, puros clichés para ganar votos y adeptos a su movimiento, más nada; el Estado es el único que puede generar monopolios, en una sociedad en donde la ley de comercio sea respetada nadie se atreve a querer hacer monopolios de bienes y servicios porque las leyes son duras e incluso hasta con prisión se paga la violación de las leyes.
¿Cómo el Estado genera monopolios?
Por lo general a este tipo de políticas se le conoce como capitalismo de compinches y siempre son adoptadas por gobiernos de izquierda, de centro o progresistas, en inglés Crony Capitalism y consiste en lo siguiente:
Imagine que una persona A ofrece un producto X a un costo de 1 $ y una persona B ofrece también el producto X pero a un costo de 2 $; ahora bien supongamos que algún ente del Estado requiere del producto X y por alguna razón, que aún no conocemos, se lo compra a la persona B sabiendo que la persona A lo tiene en la mitad del precio, ¿por qué? Extraño, no cierto. Ocurre que la persona B le hace lobby al Estado, donaciones en campañas electorales, le da alguna comisión a algún funcionario público por cada volumen de venta y así de esta manera esta persona, la B, está generando un monopolio en su producto ocasionado que la persona A le vaya mal en su negocio. Más aún, el Estado se encarga de proteger a su suplidor consentido (B) por lo favores que éste le concede, se encarga de generan procesos burocráticos para que cualquier particular que quiera emprender tenga miles de trabas y así protege al empresario B ¿Quién creó el monopolio? ¿El empresario? Saquen sus propias conclusiones.
Reitero, en una economía real de libre mercado en donde el Estado no tenga injerencia alguna, es muy difícil que se generen monopolios, todos los emprendedores son iguales ante la ley por lo tanto tienen que fajarse duro para generar bienes y servicios de calidad y así satisfacer las necesidades de los consumidores. En dado caso que algún emprendedor quiera tener exclusividad en el mercado sería sobornando a algún funcionario público para que lo proteja pero si es descubierto puede causar pérdida de la licencia de trabajo tanto para el funcionario como para el empresario, es por eso que en una sociedad en donde las leyes son severas la gente lo piensa para infringirlas.
Entonces la culpa no es del capitalismo, el capitalismo real, libre y sin intervenciones estatales es bondadoso, le asegura a la gente que puede tener una variedad de bienes y servicios a precios accesibles protegiendo la moneda y dándole valor. La izquierda ha usado por años el cliché de que la pobreza es causa del capitalismo, lo ha gritado tanto a vox populi que le ha funcionado, si algo hay que reconocer es que la izquierda ha satanizado el capitalismo haciéndole creer a la gente que su condición social es culpa del capitalismo diabólico. Los procesos sociales son muy complejos, esas afirmaciones son inclusos hasta irresponsables, la condición social de una persona no es algo que se pueda achacar a algún ente u otra persona, son temas dignos de estudios, pero estudios e investigación seria, la economía no se trata de una varita mágica y declarar prosperidad, se trata de acción, de trabajar, de ahorrar y de capitalizar nuestro trabajo, de ahí la palabra capitalismo.
Por último no debemos dejar a un lado la frase muy peculiar en estos movimientos sociales: la riqueza del país debe ser redistribuida, engaño que más de uno lo cree y terminan recibiendo dádivas. La riqueza se crea, los recursos naturales de un país no generan riquezas, si queremos que la riqueza llegue a la gente entonces el Estado no debe porque tener empresas petroleras, de minerales, de turismo, es mejor que eso lo deje en manos de la iniciativa privada para que sea el emprendedor el encargado de trabajar esos recursos para generar riquezas y empleos. El bendito chip de que los recursos naturales son los que proveen prosperidad hay que irlo sacando de la cultura popular, el mejor recurso que puede tienen una nación es su gente, es su iniciativa para crear e innovar, la cultura del trabajo por encima de todo, la riqueza es de quien la crea y nadie por ningún motivo ni causa debe tener derecho a quitársela.
La mejor ayuda que se le puede dar a la gente es dejarla tranquila que trabaje y que cada quien se labre su futuro, asumiendo retos, tomando decisiones y aprendiendo de los fracasos en vez de estar echándole la culpa a los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario