1) Reforma política: Colocar al estado en su lugar, a sus funciones básicas, seguridad, justicia y obras de infraestructura.
2) Reforma económica: Economía sin controles estatales, dejar en manos de la iniciativa privada la generación de bienes y servicios para tener competencia sana, precios accesibles y que le devuelvan el valor a la moneda. Respeto por la propiedad privada, sin excepción.
3) Reforma educativa: Dejar en manos de los maestros, profesores y sociedad de padres y representantes la educación, dejar que ellos diseñen los programas de estudios en función de las necesidades de los alumnos y no en función de las necesidades del estado. Con bonos para los más pobres hasta que salgan de la pobreza.
4) Reforma sanitaria: Dejar en manos de los médicos, enfermeras y personal administrativo la salud, y que sea el ciudadano que elija su centro de salud no el estado que lo obligue a ir a un centro de salud público y de mala calidad. Con bonos para los más pobres hasta que salgan de la pobreza.
5) Reforma de previsión social, jubilación y pensiones: Que sea la iniciativa privada la que ofrezca planes de retiro y que el ciudadano elija el que más se ajuste a sus necesidades. El estado usa el dinero de las jubilaciones y pensiones a su antojo (corrupción)
¿Más información? www.forodecochabamba.org en Facebook puedes buscar las cinco reformas, liberalismo clásico, derecha liberal hay mucha información al respecto, debemos unir esfuerzos en formar movimientos liberales de verdad, basados en el liberalismo clásico para promover reformas y dejar en la historia el marxismo que tanto daño le ha hecho a nuestra querida Latinoamérica.
Recomiendo que se vean en YouTube el documental socialismo paraíso terrenal y la charla socialismo del siglo XXI por el profesor Alberto Mansueti.
Es un plan a mediano y largo plazo, no es inmediato pero es la única solución, el socialismo no se combate con más socialismo la historia así lo ha demostrado, cuando cayó la Unión Soviética (caída del muro de Berlín) fue, en primer lugar, producto del colapso de la economía socialista que regía por casi 70 años que mató millones de personas y en segundo lugar porque los liberales reales a finales de los años 70s se dieron cuenta que los mencheviques no combatían a los bolcheviques, entre ellos colaboraban para mantener sus privilegios mientras que la sociedad se moría de hambre y vivía en penurias. Empezaron a realizar reuniones clandestinas con la gente hablándoles que existía otra vía distinta al socialismo, empezaron a formar células de trabajo por toda la Europa oriental que a finales de los 80s dio sus frutos y ¿qué tenemos hoy en día?, la Europa oriental es prospera y pacífica, no hay de otra mis estimados amigos. Cuando Mao Ze Dong murió en 1978 fue electo primer ministro chino Deng Xiaoping hombre pragmático y que sus primeras palabras fueron las siguientes: si queremos salvar el socialismo debemos hacer reformas pero lo de salvar el socialismo fue algo más de adorno de palabras porque las reformas hechas en la China post Mao, todas se inclinaban hacia el capitalismo, fueron cuatro: reforma en la agricultura, reforma tecnológica, reforma educativa y reforma sanitaria; las cinco reformas liberales propuestas por el centro de liberalismo clásico de Latinoamérica están basadas en esas reformas hechas en la China post Mao.
Y así sucedió en Francia, en España, en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, el occidente giro hacia la derecha liberal, reduciendo la intervención del estado en la vida de la sociedad, dedicándose a sus funciones básicas: seguridad, justicia y obras de infraestructura, dejando en manos de la iniciativa privada la generación de bienes y servicios y el respeto por la propiedad privada. La cultura occidental basada en los valores, la familia, la libertades individuales, libertades económicas, los buenos principios que permitieron sociedades prósperas y pacíficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario