Me decidí a escribir estas líneas desde el momento que leí la noticia de la implementación en los supermercados privados del lector biométrico para controlar la venta de productos. El régimen quiere justificar la medida por las largas colas que se forman desde tempranas horas del día (incluso hay gente que hace cola desde la noche anterior, apostada toda la noche para asegurar un puesto, lo he visto). Por otra parte el régimen socialista, dice que la medida evitará la escasez ya que la gente comprará lo necesario y una vez pasada su huella por el lector no podrá volver a efectuar otra compra.
A aquellos que decían: ¡No vale yo no creo!, el tiempo de más controles sigue llegando, viajar al exterior es cada vez mas difícil, encontrar un repuesto para tu auto es un vía crucis, la salud estatizada es deficiente los pacientes no cuentan con los insumos para poder ser tratados y con una gran posibilidad que esta crisis en el sector salud llegue a las clínicas privadas. Y ahora la pretensión de querer regular lo que compres en el supermercado.
Los socialistas se preguntaran, si las clínicas privadas están en manos del capital privado, ¿por qué entraran en crisis? o como también pueden preguntarse, si los negocios de auto partes están en manos de capital privado ¿por qué en Venezuela no hay repuestos para autos? o por qué las aerolíneas internacionales han reducido sus frecuencias de vuelo hacia el país si ellos no tienen nada que ver con la economía venezolana.
Las respuestas que ellos se pueden dar son muchas y conocidas por todos, a saber: guerra económica, el imperio agresor, la oposición de derecha que quiere dar un golpe (en Venezuela los partidos tradicionales no son de derecha), y así pueden seguir dando justificaciones a la debacle del país pero les apuesto que ninguno dará con la respuesta real de lo que ocurre en la Venezuela del Socialismo del Siglo XXI (que para mi es una vulgar copia del socialismo ruso, el nazismo y el comunismo cubano) con tal de no querer ver la realidad del país, aunque debo confesar que tengo amigos de izquierda que saben lo que está pasando, saben que el rumbo del país no es el adecuado pero por razones ideológicas, por miedo, porque dependen del estado no se atreven a debatir con ideas a los que tienen el timón de este barco.
La real respuesta al problema es el modelo, es el modelo venezolanos lo que no funciona porque es un modelo que ha estatizado todos los medios de producción y se ha olvidado de sus funciones reales como gobierno ¿por qué? porque es un régimen socialista, porque es un régimen que quiere controlarlo todo con el único objetivo de permanecer en el poder de manera eterna. El mismo Giordani lo confesó en su polémica carta: "En el año 2012 gastamos todo lo que estuvo a nuestro alcance para que el Sr. Chávez, presidente en ese entonces, ganara las elecciones"
El férreo control del dólar que impera en el país desde el año 2003 ha generado la corrupción más grande que se haya visto en la historia contemporánea del país y es la causa principal del desabastecimiento de rubros básicos de alimentación, de auto partes, de insumos médicos por nombrar los más importantes (pero hay escasez en muchos otros productos), el control de cambio ha hecho que la élite política del régimen se haya enriquecido de manera desproporcionada mientras la gente pasa necesidades para encontrar un pollo, un paquete de harina, un paquete de papel higiénico en fin la cruda realidad del venezolano.
Los que manejan el negocio de las auto partes muchos deben acudir a repuestos importados y el régimen que tiene el control del dólar no entrega las divisas a tiempo, lo mismo ocurre en las clínicas privadas muchos de los equipos usados son importados y sus repuestos se deben adquirir en el exterior y que decir del sector alimentos, que ha sido el más golpeado por el régimen, la mayoría de los alimentos vienen de afuera (un 75% de lo que se consume es importado) han quebrado la producción nacional y han favorecido al capital extranjero, ¡que soberanía!
Por otra parte las expropiaciones de empresas que otrora eran productivas las han llevado a la quiebra, dicho por los mismos jerarcas del régimen, SIDOR tenía una producción de 4,3 millones de toneladas de acero liquido cuando era manejada por el capital privado hoy en día en la quiebra con una producción que apenas llega al millón y medio de toneladas de acero y con un conflicto laboral en puertas por la decadencia de la calidad de vida de sus trabajadores.
Entonces, el problema no es el imperio agresor, la oposición de derecha o la guerra económica, es el estatismo, los controles ejercidos desde el poder para invadir la vida de los venezolanos, es que acaso Ud. cree que con la implementación del lector biométrico en los supermercados privados se van a acabar las colas y el desabastecimiento, si así lo cree, pues déjeme decirle que muy pronto las colas serán peor, el desabastecimiento seguirá siendo el mismo o peor y quizás todos tengamos que hacer colas, digo esto porque a muchos nos parece humillante estar debajo de un sol inclemente cinco o seis horas para adquirir alimentos racionados en los abastos del régimen y acudimos al supermercado privado para comprar lo que haya pero por lo menos sin la humillante cola.
Los controles por parte del estado generan corrupción, escasez de productos, florece el mercado negro y como resultado se obtiene la inflación; la escasez es un negocio redondo para aquellos que tienen acceso a las divisas que controla el estado, consiguen los productos al precio que fija el régimen para luego venderlos a un precio más alto y así sucesivamente se crea una cadena de inflación del producto, el producto va pasando de mano en mano y cada uno va inflando su precio provocando el fenómeno de la inflación que tanto golpea al bolsillo de los venezolanos.
El camino de salida es de retroceso, es decir, hacer lo opuesto a lo que hace el régimen. El estado debe dedicarse a lo suyo, debe estar limitado en sus funciones, las cuales son: a) garantizar la seguridad de los ciudadanos, perseguir al antisocial, aplicarle las leyes b) crear infraestructura y c) garantizar una salud publica de calidad que compita con la salud privada para que de esta manera los costos bajen y sea el individuo que escoja donde atenderse y no el estado que le diga donde acudir.
Es por eso que la solución es el libre mercado, los productos abundaran, bajaran los precios, habrá competencia y por ende los salarios estarán por encima de la inflación y no al revés como ocurre hoy en día que la inflación se traga los sueldos de los trabajadores; el régimen lo sabe y mas aun sabe cuál es la solución pero no la aplica porque con la políticas estatistas son ellos los beneficiados económicamente ya que tienen el monopolio de gran parte de los medios de producción del país, sigo insistiendo, la élite política se enriquece mientras los venezolanos pasan penurias para vivir si es que en Venezuela hoy en día se puede vivir bien.
La inseguridad existe porque el estado permite que exista, la destrucción del país es resultado de las políticas erradas aplicadas por el gobierno, lo ha permitido para que el caos y la anarquía se apodere de la vida de los ciudadanos y así vivir con una eterna ansiedad, amargura por todo lo que viene aconteciendo desde hace ya 15 años. Sino vean como las consultas psicológicas se han disparado, terapias de parejas, en fin, la misma sociedad buscando liberar el estrés diario de salir a enfrentarse a ese monstruo de sociedad que ha creado el régimen.
Empecemos a hablar de principios liberales, es la vía opuesta a lo que hace el socialismo, el capitalismo no es malo dejemos atrás el bendito cliché de los socialistas en donde justifican el modelo estatista porque en el capitalismo los de arriba explotan a los de abajo, por favor si aquí hay una élite que tiene al pueblo oprimido y lo que provee el estado es de baja calidad y escaso, ahora pretenden regular lo que compres usando la tecnología, con razón el profesor español Huerta de Soto no se equivoca cuando dice que los controles de precio traen escasez, inflación y racionamiento. (Al momento de publicar estas líneas en mi blog vi la noticia de que a partir del 30 de noviembre se implementará el sistema capta huellas en los mercados; como si fuésemos un rebaño que tiene comprar lo que ordene el régimen pasando la huella para identificarte, quedar registrado en un sistema que ellos monitorearan y así no puedas ir a otro sitio a comprar otros productos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario